miércoles, 27 de octubre de 2010


ACCESOS, Relaciones

Estudio BAAS_ Jordi Badia

REFLEXIONES:

¿ Qué es un voladizo? ¿Qué implica en un acceso? ¿ Qué supone espacialmente? ¿Y visualmente? ¿Que senasaciones produce? ¿Utilidad? ¿Afecta a la grandeza de un espacio? ¿Lo delimita, o lo prolonga?

Se trata de un debate abierto, ciertamente en el caso del proyecto, el voladizo forma parte de la tradición que marca el tejido urbano del Poble Nou, ayuda a que el elemento insertado, encaje, se disuelva y forme parte de un todo homogéneo. 

Además, como reflexión personal consideramos el voladizo como el elemento que realiza la transición entre el espacio exterior e interior y viceversa. Marca un límite progresivo entre lo privado y lo público, haciendo de su proyección un espacio público con carácter privado, un espacio cubierto, a resguardo que fomenta confianza y privacidad.

jueves, 21 de octubre de 2010

Introducción a una nueva investigación, LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA. Rem Koolhas.

'La ciudad Contemporánea es una investigación acerca de las formas de arquitectura emergentes en la ciudad de hoy y quiere examinar las consecuencias y posibilidades de las mutaciones actuales. La investigación no estará dirigida al 'debate oficial', sino a la documentacíon e interpretación de una serie de procesos aparentemente espontáneos e independientes, con efectos en ciudades tan diferentes como París, Atlanta o Tokio.

Todos estos procesos parecen conducir a una fragmentación inevitable de la ciudad existente, a un desplazamiento del centro de gravedad de la dinámica urbana del centro de la ciudad a la periferia urbana, y a una ingenuidad notable al evitar reglas urbanísticas.

Después de un periodo de interés casi exclusivo por la ciudad histórica- y en relación a ésta, ' la vivienda' -, una serie de arquitectos se dirige hacia nuevos territorios.

Muchos de estos proyectos están localizados en un entorno moderno ' contemporáneo', en terrenos industriales abandonados, en la periferia de la ciudad o más lejos aún, en ' nuevas ciudades' o en paisajes abiertos. Los temas programáticamente existentes - parques, sedes de empresas, etc. - se aborda de un modo nuevo y los clientes cambian sus exigencias. Las posibilidades son aún inciertas, pero contienen el comienzo de nuevas formas en la arquitectura y en el urbanismo, sin la nostalgia Post-moderna y la tabula rasa moderna. La característica común es una ausencia de teorias preconcebidas, una entusiasta liberación de una serie de dogmas autoimpuestos y una nueva sensibilidad frente a la cualidades del entorno coolindante.

La ciudad contemporánea será el manifiesto retroactivo de la belleza aún por reconocer del paisaje urbano de finales del siglo XX.'

Lo Ordinario de Enrique Walker (Ed.) 
Editorial: GG

* Este texto forma parte de nuestro proceso de investigación acerca de lo que sucede dentro del 22@, y nos da las herramientas para responder a las premisas del emplazamiento. Todo ello nos remite a una frase que dijo Oriol Clos durante su conferencia sobre el 22@ donde expresaba que acutar dentro de un paisaje, implica establecer o entrar en una conversación con éste, y para establecer dicha conversación es imprescindible saber de qué se habla, escuchar para poder entrar, después opinar y finalmente definir el rumbo de ésta. Dentro del paralelismo de la arquitectura, es necesario concer y escuchar al lugar, para poder entender cómo actuar.

48 h. OPEN HOUSES. Reflexiones

El Domingo 17 de Octubre con motivo del 48 h. Open Houses tubimos la oportunidad de visitar con mayor detalle la zona del 22@ en el Poblenou; edificios como Mediapro, las oficinas de Indra, el museo Can Framis, la Universidad Pompeu Fabra o la subcentral eléctrica, entre otros...

Los edificios que visitamos son de nueva construcción y capaces de mezclar estilos.
Todos ellos están en una constante búsqueda de relaciones con el espacio urbano, procurando su mejora sin la pretensión apropiarse de éste.

Nuestra reflexión nos lleva a pensar que cuando se produce un cambio dentro de una zona de la ciudad, aparecen nuevas tecnologías, nuevas ordenaciones, nuevos vacios, que llevan a una fusión formal y social de los edificios con los diferentes espacios urbanos.

Se trata de una arquitectura que se implanta con una nueva esencia individualista, sin olvidar el contexto histórico y urbano del barrio del Poblenou.

 EDIFICIO MEDIAPRO Carlos Ferrater ,Patrick Genard.
  UPF Josep Benedito, Ramón Valls.


 MUSEO CAN FRAMIS, BAAS y Jordi Badia.

PARQUE CENTRAL, Jean Nouvel.

miércoles, 13 de octubre de 2010

MIRADAS

 The Narrow House _ Bassan El Okeily.
Casa Chao das Giestas _ Ava Architects.
Mútua De Abogados de Cataluña _ Carlos Ferrater.




Entendemos el concepto ventana como un marco que encuadra una mirada del espacio interior al entorno exterior.
Qué sucede cuando dicho marco en vez de abrirse al interior lo hace hacia el exterior.
Visualmente, la tradición apunta a que el espacio público predomina sobre el privado, estableciendo un límite; la Fachada, qué ocurre cuando este límite desaparece parcialmente y permite revelar un nuevo ESCENARIO, un punto de vista exclusivo hacia aquello antes oculto, íntimo.